Parque Nacional de Aigüestortes y el Lago de San Mauricio

El Parque Nacional de Aigüestortes y el Lago de San Mauricio –en catalán Estany de Sant Maurici- se encuentra al norte de la bella provincia de Lleida, en la región de los Pirineos Centrales catalanes. Éste atrae año tras año a cientos de visitantes por sus extraordinarios paisajes naturales donde destacan sus más de 200 lagos y sus serpenteantes meandros de alta montaña, las aigüestortes o “aguas torcidas” que dan nombre al lugar. Aquí disfrutarás de unos días inolvidables recorriendo sus bosques de pinos y abedules, paseando por senderos de abetos y hayas y relajándote admirando sus cascadas, lagos y torrentes.
Pero como todo Parque Natural que se precie, para aprovechar al máximo tu aventura rural de alta montaña es recomendable seguir una serie de normas y consejos de seguridad. Debes tener en cuenta que recorrerás un lugar no sólo muy grande, sino también sometido a condiciones climáticas extremas. Para facilitarte el viaje, en HomeAway hemos creado esta pequeña guía de consejos para que puedas disfrutar de tus días en el Parque Natural de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. ¡Esperamos que te guste!

Disfruta de sus lagos- El Parque Nacional d’Aigüestortes se encuentra en un entorno natural privilegiado, abanderando con 200 de los largos más bellos de todos los Pirineos. Recorrer sus paisajes de ensueño y sentarte en sus orillas resulta toda una experiencia inolvidable ¿te gustaría conocerlos? El más famoso de su región es el lago de Sant Maurici, que por la calidad de sus aguas así y la frondosa naturaleza que lo rodea se considera visita obligada en el Parque.
Admira su naturaleza- Gracias a su variedad de ecosistemas, el Parque cuenta con fuertes contrastes y ofrece una belleza de incalculable valor natural. Los amantes del turismo rural disfrutarán aquí de prados y bosques caducifolios en contraposición con sus amplias zonas verdes de alta montaña. En su totalidad se calcula que Aigüestortes tiene aproximadamente 1.500 especies vegetales distintas ¡Un auténtico Edén en los Pirineos! Relájate recorriendo sus senderos de robles, hayas, fresnos y avellanos, piérdete por sus frondosos y verdes bosques y disfruta de unas vistas inolvidables en sus regiones de pastos y vegetación propiamente de tipo alpino.

Descubre su fauna- La variedad de ecosistemas y paisajes de Aigüestortes hacen de éste un lugar ideal para conocer de primera mano los principales habitantes de los bosques pirenaicos. Aquí podrás admirar hasta 200 especies distintas de vertebrados, en su mayor parte aves, convirtiéndose en un lugar ideal para los aficionados a la ornitología. Entre las principales especies del Parque están los urogallos, quebrantahuesos y la perdiz alpina, aunque con algo de suerte quizá consigas ver un águila real, un buitre leonado o el precioso gorrión alpino. En cuanto a los mamíferos más representativos de la región están los rebecos, el jabalí, la marta, el corzo, el lirón gris y los gráciles gamos. En cuanto a su zona de lagos, aquí suelen habitar especies como la trucha común, y anfibios como la rana bermeja o el tritón pirenaico. Si viajas con niños ten especial cuidados con los reptiles, pues puedes encontrar culebras y víboras venenosas.
Evita el invierno- Aunque el Parque Nacional está abierto durante todo el año, recomendamos planear tus vacaciones de primavera hasta finales de otoño. El invierno es muy frío en la región y el Parque acostumbra a quedar cubierto por nieve y hielo, haciendo muchas de sus rutas de difícil acceso y hasta incluso peligrosas por los aludes.
Lleva el equipo adecuado- A la hora de hacer tus maletas lleva tan sólo ropa de abrigo y con la que te sientas muy cómodo. A ser posible, recomendamos que lleves prendas transpirables pues es muy probable que por el esfuerzo y la actividad física sudes. Tampoco olvides llevar un calzado acorde con el parque, unas botas de montaña cómodas serán perfectas aunque si crees que puede nevar lleva también crampones. Finalmente añade un chusbasquero independientemente de la época del año en la que te encuentres,así como crema solar para evitar posibles insolaciones.
Haz actividades al aire libre- Sin duda, una vez llegues al Parque no vas a querer estar quieto ni un solo minuto, así que ¿por qué no practicas algo de turismo activo mientras disfrutas del paisaje? Aigüestortes es un lugar ideal para hacer senderismo en familia pues el parque ofrece rutas perfectamente señaladas, que te llevarán por todos sus ecosistemas. El Parque también organiza todo tipo de actividades para que aprendas cómo vivían los pastores de la zona, descubras el pasado geológico del lugar o incluso puedas asistir a cursos para aprender más de las mariposas locales. Para saber qué actividades están disponibles durante tu visita, acude al Centro de Visitantes del Parque.
Conviértelo en un recuerdo inolvidable - Aprovecha tu visita a Aigüestortes y el Llac de Sant Maurici para forjar unos recuerdos inolvidable de esta escapada rural. Tómate tu tiempo explorando cada uno de sus recodos y no dudes en pararte con tu familia siempre que lo deseeis para disfrutar del paisaje, relajaros o tomar un refrigerio y tentempié al aire libre. Eso sí, recuerda que aunque estés en plena naturaleza te encuentras en una Parque Natural protegido, por lo que debes tener especial cuidado en cuidar la fauna y la flora del lugar. Mímalo mucho, pues el Parque sobrevive gracias a la cooperación de todos. ¡Y disfrútalo!
Reserva un alojamiento rural- Una de las primeras cosas que necesitarás para disfrutar del Parque Nacional será obviamente un lugar donde pasar la noche, descansar y relajarte entre excursión y excursión. La opción perfecta es hacerte con una casa rural por el Pirineo catalán y sus alrededores, puesto que te resultarán muchísimo más baratas que un hotel además de contar con todas las libertades, lujos y prestaciones de estar en tu propio hogar. Por su cercanía recomendamos que alquiles una apartamento en Vielha o Espot, aunque si lo prefieres también resulta una buena opción hacer una reserva en las regiones de la Vall d’Aran, el Pallars Sobirà, el Pallars Jussà o la Alta Ribagorça.